Permiso por fallecimiento de un familiar

permiso fallecimiento familiar

El fallecimiento de un familiar es un momento difícil en la vida de cualquier persona, y es esencial que los empleados tengan tiempo para enfrentar esta situación y hacer los arreglos necesarios. En este artículo, abordaremos cómo gestionar el permiso por fallecimiento de un familiar desde el departamento de Recursos Humanos (RR.HH.) en México. Exploraremos los derechos y procedimientos relacionados, brindando información valiosa para los empleados y las empresas en este momento delicado.

permiso fallecimiento familiar

Índice
  1. Derechos laborales relacionados con el permiso por fallecimiento de un familiar
  2. Procedimientos para gestionar el permiso por fallecimiento de un familiar desde RR.HH.
  3. Consideraciones adicionales y flexibilidad

Derechos laborales relacionados con el permiso por fallecimiento de un familiar

En México, existen derechos laborales específicos relacionados con el permiso por fallecimiento de un familiar que los empleados deben conocer:

Derecho al permiso: Según el artículo 42 de la Ley Federal del Trabajo, los empleados tienen derecho a un permiso de hasta cinco días laborables por el fallecimiento de un familiar directo, como cónyuge, hijos, padres, hermanos o abuelos.

Días adicionales por traslado: Si el fallecimiento ocurrió en un lugar diferente al lugar de trabajo, el empleado tiene derecho a un día adicional por cada 200 kilómetros de distancia para el traslado.

Sueldo durante el permiso: Durante el permiso por fallecimiento de un familiar, los empleados tienen derecho a recibir su sueldo completo, ya que se considera un permiso con goce de sueldo.

Procedimientos para gestionar el permiso por fallecimiento de un familiar desde RR.HH.

Comunicación y notificación: El empleado debe notificar a su supervisor o al departamento de RR.HH. sobre el fallecimiento de un familiar tan pronto como sea posible. La comunicación debe incluir detalles sobre la relación familiar y el período de tiempo necesario para el permiso.

Verificación del fallecimiento: Es importante que la empresa reciba algún tipo de verificación del fallecimiento, como un certificado de defunción, para mantener registros precisos y cumplir con los requisitos legales.

Apoyo emocional y recursos: Desde RR.HH., se debe brindar apoyo emocional al empleado en este difícil momento. Además, es recomendable proporcionar información sobre recursos adicionales, como servicios de asesoramiento o apoyo psicológico, para ayudar al empleado a enfrentar el duelo.

Consideraciones adicionales y flexibilidad

Familiares no directos: Aunque la Ley Federal del Trabajo en México establece el permiso por fallecimiento de familiares directos, algunas empresas también pueden brindar un permiso limitado para el fallecimiento de familiares no directos, como tíos, primos o suegros. Esto puede variar según las políticas internas de cada empresa.

Tiempo adicional según las circunstancias: En algunos casos, las empresas pueden considerar otorgar tiempo adicional de permiso si existen circunstancias excepcionales o complicaciones adicionales relacionadas con el fallecimiento. Esta decisión queda a discreción de la empresa y puede variar según la situación específica.

Flexibilidad en el regreso al trabajo: Después del permiso por fallecimiento, es importante que las empresas muestren flexibilidad en el regreso al trabajo del empleado. Comprender que el proceso de duelo puede llevar tiempo y ofrecer opciones como horarios flexibles o trabajo desde casa puede facilitar la transición del empleado de vuelta a su rutina laboral.

El permiso por fallecimiento de un familiar es un derecho laboral importante en México, y los empleados deben conocer sus derechos y procedimientos relacionados. Desde el departamento de RR.HH., es fundamental brindar apoyo, comprensión y recursos adicionales para ayudar a los empleados a enfrentar esta situación difícil. Al gestionar adecuadamente el permiso por fallecimiento, las empresas pueden demostrar empatía y solidaridad hacia sus empleados, fortaleciendo así el bienestar y la cultura laboral en la organización.

¡No te pierdas estos consejos!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir